Psicoanálisis aplicado
Según la reciente definición del psicoanálisis aplicado – aplicado al síntoma – hecha por Jacques-Alain Miller, la pratique à plusieurs es una forma de psicoanálisis aplicado. Aunque no esté utilizado ningún dispositivo clásico del psicoanálisis, la pratique à plusieurs se inscribe en las diferentes prácticas clínicas que se inspiran en el psicoanálisis.
Sin embargo, es necesario subrayar que el psicoanálisis aplicado no se agota para nada en la pratique à plusieurs, la cual constituye una variante. Y una variante que se actualiza en un contexto institucional.
¿Podemos quizás decir que la pratique à plusieurs es una modalidad de trabajo que coincide con el trabajo de equipo?
No, no podemos decirlo. No era necesario, por cierto, atender la enseñanza de Lacan para inventar el trabajo en equipo. Existen muchas variantes del trabajo en equipo, y cada una de ellas tiene su pertinencia. No es la misma cosa, en efecto, trabajar en equipo en una estructura hospitalaria – donde necesariamente cada uno tendrá que obrar a partir de su propia especificidad clínica y terapéutica – que trabajar en una estructura social donde la dimensión del encuentro podrá ser más pertinente.
Las exigencias del caso clínico
De cuanto se ha dicho es evidente que la pratique à plusieurs, si nace en un contexto institucional, no nace para resolver un problema institucional, jerárquico y especializado para operar un cambio en la organización institucional.
En efecto la pratique à plusieurs no nace de una exigencia institucional. Por ejemplo para resolver conflictos o para englobar en un trabajo institucional al psicoanalista, generalmente refractario a inscribirse o a ser inscrito en un contexto institucional, precisamente a causa de una errónea concepción de la extraterritorialidad analítica. Problemas a menudo exacerbados por una, mal celada, pretensión personal de relación con la suposición de saber.
La pratique à plusieurs nace en cambio de las exigencias que el caso clínico pone. Se trata entonces de una modalidad para enfrentarse a los impasses clínicos que nosotros hemos reencontrado, por ejemplo, en el acercamiento del niño autista.
Pero, nos podríamos preguntar, ¿es posible extender la pratique à plusieurs a otras situaciones institucionales, como además hemos constatado?
Nuestra respuesta es positiva, a condición que la extensión de tal práctica parta de la necesidad del caso clínico y no para resolver problemas institucionales.
En nuestra opinión es posible, si no deseable, la pratique à plusieurs en condiciones en las que no sólo cada demanda analítica es impedida, sino también cuando la alianza del sujeto con el significante se vuelve frágil por una nueva alianza que revela ser un pacto de hierro entre el sujeto y el goce mortífero. Es el caso, en nuestra opinión, donde la pratique à plusieurs podrá revelar una cierta validez operativa. Se trate, por hacer algunos ejemplos, de graves situaciones de toxicomanía, de anorexia o bulimia: en fin, cada vez que el goce toma la delantera neutralizando el sujeto en su capacidad de preguntar a lo simbólico, de salvarlo de la pulsión de muerte.
Bibliografía
J. Lacan : los testos a los cuales se hace referencia se encuentran en « La Psicoanalisi », n. 1 e 2, Casa editrice Astrolabio, Roma 1987.
J.-A. Miller : las referencias son tomadas de la Orientation lacanienne, Curso pluridecenal tenido en el Departamento de Psicoanalisis de la Universidad de Parigi VIII, inédito excepto las clases publicadas en « La Psicoanalisi ». Cfr. Además del mismo autor : Logiche della vita amorosa, Casa editrice Astrolabio, Roma 1997 ; I paradigmi del godimento, Casa editrice Astrolabio, 2001.
Cfr. además las siguientes revistas:
« La Cause freudienne », Revue de psychanalyse, Ecole de l’Ecole freudienne, Paris.
« Les feuillets du Courtil », Publication du Champ freudien en Belgique, Leers Nord.
« Mental », Revue internationale de santé mentale et psychanalyse appliquée, Paris.
« Ornicar ? », Revue du Champ freudien, Navarin, Paris.
« Préliminaire », Revue de l’Antenne 110, Publication du Champ freudien en Belgique, Bruxelles.
« Quarto », Revue de l’Ecole de la Cause freudienne en Belgique, Bruxelles.